https://rdosmundo.uan.edu.mx/index.php?journal=rdosmundo&page=issue&op=feed RDosMundo 2024-04-13T21:55:57+00:00 Dr. Víctor Manuel González Bernal victor.gonzalez@uan.edu.mx Open Journal Systems <p>Es originada a partir de un proyecto de investigación, propuesta para la creación de un Centro de Investigación en Estudios Coreanos de la Universidad Autónoma de Nayarit. La recepción de manuscritos está abierta permanentemente. Actualmente la revista <strong>RDosMundo</strong>, es de nueva creación y publicará sus artículos en el sistema de <strong><em>Publicación Continua.</em></strong></p> <p> </p> <p>Los manuscritos se publican en formatos de <strong>artículos originales, artículos de revisión</strong> (sólo por invitación), <strong>artículos breves, reportes de caso, reportes técnicos, editoriales, noticias y cartas al editor</strong>.</p> <p> </p> <p>La Revista <strong>RDosMundo</strong> tiene la meta de integrarse a los índices: <strong>sistema de clasificación de resvistas mexicanas de ciencia y tecnología</strong> <strong>(índice CONACYT), Web of Sciencia (Emerging Source), SCIELO, DOAJ, Latindex, Biblat (Periodica)</strong>.</p> <p> </p> <p>Revista RDosMundo es un foro de acceso abierto, no se reralizan cargos por el procesamiento de artículos (APC, por sus siglas en inglés) ni por publicar; no obstante, a partir de la publicación en 2022, los autores podrán someter artículos en español, inglés o coreano, sin embargo, <strong>una vez aceptados para publicar,</strong> los atuores complementarán el envío en los tres idiomas (español/inglés/coreano), o bien, deberán declarar que desean la realización de la traducción de un idiaoma con nuestros peritos certificados, los cuales mantendrán contacto directo con los autores para le proceso de traducción, mismo que tendrá un costo aproximado de $150 USD para el idioma inglés y de $600 USD en el idioma coreano.</p> https://rdosmundo.uan.edu.mx/index.php?journal=rdosmundo&page=article&op=view&path%5B%5D=40 Nuevas modernidades espectralizadas: un protocolo de la narrativa insólita / weird reciente de Corea 2024-04-13T21:18:01+00:00 Danilo Santos López danilosantoslopez45@gmail.com <p><strong>Nuevas modernidades espectralizadas: un protocolo de la narrativa insólita / weird reciente de Corea</strong></p> 2024-04-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://rdosmundo.uan.edu.mx/index.php?journal=rdosmundo&page=article&op=view&path%5B%5D=41 ESG Fintech y Startups ESG Fintech en las finanzas sostenibles de Corea del Sur 2024-04-13T21:21:33+00:00 Sadcidi Zerpa de Hurtado 2027166@ucc.edu.ar <p>Los <em>ESG </em>en Corea del Sur se han convertido en los principios fundamentales del juego y cultura corporativa coreana en el siglo XXI. Gran parte de las empresas coreanas desarrollan y preparan equipos de trabajos para adoptar rápidamente los criterios de <em>ESG</em> en la gobernanza corporativa. En Corea del Sur hacer negocios debe ir de la mano y cumplir con las altas demandas de crecimiento sostenible y gestión transparente. Los <em>Startups</em> de <em>Fintech</em> en Corea representan organizaciones exponenciales que han permitido un vertiginoso y acelerado crecimiento de las finanzas globales en las que participa y que parece cumplir con los principios rectores de <em>ESG</em>. El objetivo del siguiente trabajo es analizar la gestión eficaz de las cuestiones relacionadas con los <em>ESG</em> en los <em>Startups</em> de <em>Fintech</em> en Corea. Por ello, mediante la metodología argumentativa y de análisis documental de casos, se responderá a la pregunta ¿Cómo los <em>Startups</em> de <em>Fintech</em> coreanos cumplen con los principios rectores de <em>ESG</em>? Para responder a la interrogante, en la segunda sección se conceptualiza a los <em>ESG Fintech</em> y <em>Startups ESG Fintech</em>, y en tercera sección caracterizar a la política gubernamental de <em>ESG</em> y <em>ESG Fintech</em> en Corea del Sur de finanzas sostenibles, en la cuarta sección se evalúa la gestión eficaz de los<em> ESG Fintech </em>en las<em> Startups</em> ESG <em>Fintech</em> surcoreanos que les ha permitido la intercepción economía digital y tradicional. Finalmente se exponen las conclusiones.&nbsp;</p> 2024-04-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://rdosmundo.uan.edu.mx/index.php?journal=rdosmundo&page=article&op=view&path%5B%5D=42 Representación de Seúl en la narrativa coreana del siglo XXI: La ciudad vertical. 2024-04-13T21:25:41+00:00 Ingrid Urgelles Latorre rdosmundo@gmail.com <p>La relación entre las producciones culturales y la ciudad es un tópico común en los estudios sobre la representación del espacio en la ficción. Para esta ponencia, propongo a Seúl como escenario urbano de la vida contemporánea presente en la literatura coreana. Ante el proceso de desarrollo y globalización vertiginosos que experimentó el país, la arquitectura ha permeado la vida de los habitantes a tal punto de representar fielmente el desacomodo que produce la implementación del modelo neoliberal. El crecimiento urbano inorgánico al ritmo de un neoliberalismo exacerbado invade a la ciudad produciendo pérdida de marcas locales en pos de estructuras globales, reconocibles en cualquier lugar del planeta (carreteras de alta velocidad, edificios vidriados de gran altitud, la utilización de luces como el led o neón para la publicidad callejera, entre otros).</p> <p>En este trabajo tentamos un estudio de narrativa para analizar de qué modo se ha representado en los productos literarios la exacerbación inmobiliaria como consecuencia de la implementación de un capitalismo salvaje. Para lo anterior, se analizarán los cuentos “Mis tiempos en la pensión de estudiantes Gab Eul” (2021) de Park Min-gyu y “Mi dulce hogar” (2023) de Chung Bora. La inorganicidad de las ciudades verticales y la exasperante homogeneización de los espacios de uso privado permea la ficción literaria y el espacio pasa de ser un mero paisaje a un elemento narrativo fundamental para analizar estos productos.</p> 2024-04-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://rdosmundo.uan.edu.mx/index.php?journal=rdosmundo&page=article&op=view&path%5B%5D=43 Economía de Corea del Sur: Inversión en Investigación y crecimiento de las patentes en el siglo XXI 2024-04-13T21:34:16+00:00 Licona Michel Angel almichel@ucol.mx <p>Corea del Sur se encuentra entre las 15 economías con mayor Producto Interno Bruto (PIB) y de las diez que más exportan e importan, ocupa el quinto lugar de los países que más invierten de su PIB en Investigación y Desarrollo (I&amp;D) y más patentes registra, fortaleciendo sus procesos de producción para mejorar bienes al igual que los servicios. En la investigación se hace un análisis del crecimiento de la economía y montos que se destinan a la I&amp;D, así como el registro de patentes en las dos primeras décadas del siglo XXI, para ello se parte de un análisis documental y de información selectiva de distintas fuentes.</p> 2024-04-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://rdosmundo.uan.edu.mx/index.php?journal=rdosmundo&page=article&op=view&path%5B%5D=44 Teorías de relaciones internacionales que explican la posición geoestratégica de la Península Coreana 2024-04-13T21:38:47+00:00 Abel Gómez Gutiérrez gomez.abel@uan.edu.mx <p>El siguiente documento tiene como objetivo explicar la posición geoestratégica de la Península Coreana después de la Segunda Guerra Mundial, desde un enfoque de las teorías de las relaciones internacionales. Los cambios graduales que se han identificado en la historia reciente de Corea del Sur están relacionados estrechamente a su alianza estratégica con los Estados Unidos de América (EE.UU.). Mientras que Corea del Norte mantiene vínculos estratégicos con Rusia y China. Algunos autores-analistas coinciden que Corea del Sur ha transitado de una dependencia y subordinación de los EE.UU., incluso la han catalogado como un peón de este país; a una creciente autonomía en sus relaciones internacionales y una postura distinta con los intereses nacionales por encima de las imposiciones y ambigüedad de la política exterior temporal de los presidentes de Estados Unidos.</p> 2024-04-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024