Teorías de relaciones internacionales que explican la posición geoestratégica de la Península Coreana

Autores/as

  • Dr. Abel Gómez Gutiérrez

Palabras clave:

Realismo y Neorrealismo, Institucionalismo, Interdependencia compleja, Geopolítica

Resumen

El siguiente documento tiene como objetivo explicar la posición geoestratégica de la Península Coreana después de la Segunda Guerra Mundial, desde un enfoque de las teorías de las relaciones internacionales. Los cambios graduales que se han identificado en la historia reciente de Corea del Sur están relacionados estrechamente a su alianza estratégica con los Estados Unidos de América (EE.UU.). Mientras que Corea del Norte mantiene vínculos estratégicos con Rusia y China. Algunos autores-analistas coinciden que Corea del Sur ha transitado de una dependencia y subordinación de los EE.UU., incluso la han catalogado como un peón de este país; a una creciente autonomía en sus relaciones internacionales y una postura distinta con los intereses nacionales por encima de las imposiciones y ambigüedad de la política exterior temporal de los presidentes de Estados Unidos.

Articulo 5

Descargas

Publicado

2024-04-13

Número

Sección

Articulos en revisión